El consumo de alimentos ultraprocesados…gran problema para la salud
Sólo uno de cada tres argentinos consume frutas y verduras al menos una vez por día, indicó la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), la cual reveló que los habitantes de nuestro país modificaron sus patrones alimentarios, muy lejos de las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina.
«Esta situación se torna aún más grave en niños, niñas y adolescentes, quienes consumen un 40 por ciento más de bebidas azucaradas, el doble de productos de pastelería, galletitas dulces y snacks salados y el triple de golosinas respecto de los adultos».
La Segunda encuesta, también develó que casi cuatro de cada diez argentinos toma bebidas azucaradas a diario y más de tres de cada diez consume golosinas (caramelos, alfajores, chupetines, chicles, entre otras) dos o más veces por semana. A su vez, una parte de la población consume de forma habitual productos de pastelería, cereales azucarados, galletitas dulces y snacks.
Los sistemas alimentarios y los patrones de consumo de alimentos y bebidas se fueron modificando a nivel mundial en las últimas décadas y también en la Argentina, donde en la actualidad 7 de cada 10 adultos tienen exceso de peso, sobrepeso y obesidad, con una tendencia en aumento.
De acuerdo al grado de procesamiento, los productos pueden clasificarse en cuatro grupos:
– Alimentos sin procesar o mínimamente procesados, que incluyen frutas frescas, secas o congeladas; verduras, granos y leguminosas; nueces; carnes, pescados y mariscos; huevos y leche.
– Ingredientes procesados, que son sustancias utilizadas en la preparación de alimentos que por lo general no se consumen solas como las grasas, aceites, azúcares y sal.
– Alimentos procesados, que se elaboran al mezclar los dos grupos anteriores e incluyen panes y quesos sencillos, pescados, carnes saladas/curadas, y frutas, leguminosas y verduras en conserva.
– Productos ultraprocesados, que son formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes, ejemplos de estos son las papas fritas en paquete, snacks empaquetados, helados, chocolates y caramelos, galletitas, cereales endulzados para el desayuno, mermeladas, bebidas azucaradas, entre otros.
«El consumo desmedido de productos ultraprocesados es problemático para la salud humana por múltiples razones: tienen una baja calidad nutricional; por lo general, tienen sabores intensos y agregado de ingredientes que generan un consumo excesivo.
En la Argentina, el sobrepeso y la obesidad están en una tendencia de aumento sostenido.
«La información nutricional debe ser clara para así poder efectuar elecciones que reproduzcan hábitos de alimentación saludables. Según como se preparen y usen en las comidas, estos alimentos pueden formar parte de una alimentación saludable»
Lic. Lorena Gentile
MN 3630 MP 430
@nutricionistalorenagentile
@colnutrispba