Beneficios de comer chocolate… LIC. LORENA GENTILE

El chocolate alimento obtenido de la mezcla de azúcar con el mayor o menor contenido de semillas de cacao, con la variedad de más suaves y fuertes.

Tenemos con el agregado de leche, frutas secas, y con diferentes porcentajes de cacao, el más recomendable es el que contiene más del 70 % de contenido, con menos porcentaje de azúcar. El chocolate negro , es el chocolate propiamente dicho, pues es el resultado de la mezcla de la pasta y manteca del cacao con azúcar, sin el añadido de ningún otro producto (exceptuando el aromatizante y el emulsionante). Las proporciones con que se elabora dependen del fabricante. se entiende que un chocolate negro debe presentar una proporción de pasta de cacao superior, aproximadamente, al 50 % del producto, pues es a partir de esa cantidad cuando el amargor del cacao empieza a ser perceptible. En cualquier caso, existen en el mercado tabletas de chocolate negro con distintas proporciones de cacao, llegando incluso hasta el 99 %.

Dentro de los chocolates más puros tenemos el cacao en polvo, que lo podemos usar en preparaciones dulces, se les suele adicionar edulcorantes como estevia o sucralosa.

El chocolate de cobertura es el chocolate que utilizan los chocolateros y los pasteleros como materia prima. Puede ser negro o con leche, pero en todo caso se trata de un chocolate con una proporción de manteca de cacao de alrededor del 30 %, lo que supone el doble que en los otros tipos de chocolate. La cobertura se usa para conseguir un alto brillo al templar el chocolate y porque se funde fácilmente y es muy moldeable.

El chocolate de taza es el chocolate negro (normalmente, con una proporción de cacao inferior al 50 %), al que se le ha añadido una pequeña cantidad de fécula para que a la hora de cocerlo aumente su espesor. Suele disolverse en leche. Hay diversidad de gustos en ellos, se puede encontrar amargo, semi-amargo y/o dulce El chocolate con leche es el derivado del cacao más popular. Se trata, básicamente, de un dulce, por lo que la proporción de pasta de cacao suele estar por debajo del 40 %.

En el caso del chocolate blanco, estrictamente, no se trata de chocolate como tal, pues carece en su composición de la pasta de cacao, que es la materia que aporta las propiedades del cacao. Se elabora con manteca de cacao (por lo menos, el 20 %), leche (en polvo o condensada) y azúcar.

Nos aporta, antioxidantes, polifenoles, hierro, fosforo, magnesio, potasio, fibra, cafeína, teobromina, calcio, zinc, además serotonina, que nos da sensación de bienestar, mejora el estrés, ayuda a nuestra memoria y el estado de ánimo.

Como todo alimento que nos aporta beneficios, su consumo debe ser con moderación, pero siguiendo una dieta equilibrada puede llegar a ser un alimento que se puede consumir todos los días.

Lic. Lorena Gentile

MN 3630.

@nutricionistalorenagentile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *